SALUDOS A TODOS LOS NAVEGANTES Y GRACIAS POR OTRO AÑO MAS!!!!

Enseñanza y aprendizaje de la expresión plástica y visual. Hola a todos, somos estudiantes de 3ºD,de Educación Primaria, nuestros nombres son Flor, Víctor, Joaquín, Cristian, Jorge y Yolanda. Nuestro tema a tratar en este blog es el T.4 "La personalidad creativa" y esperamos que os guste mucho a todos.
miércoles, 13 de junio de 2012
miércoles, 23 de mayo de 2012
CREA CON ARCILLA
martes, 22 de mayo de 2012
REMAKE - TEMA 4
Hola blogeros, aqui os dejamos el video que hemos realizado el grupo numero 4. En el podreis observar una actividad fundamentada en la creatividad con un valor transversal de medio ambiente. Esperamos que os guste.
Remake: http://www.youtube.com/watch?v=NaCBO3v6Fao&feature=youtu.be
Nuestros personajes:
EVALUACIÓN:
Remake: http://www.youtube.com/watch?v=NaCBO3v6Fao&feature=youtu.be
Nuestros personajes:
LOS CAMPEONES DEL RECICLAJE JUNTOS
- Esta actividad está dirigida al 2º ciclo, 3º curso de Primaria.
- Integrar a los alumnos en el reciclaje.
- Desarrollar la creatividad
- Fomentar el trabajo en grupo
- Respetar el trabajo de cada compañero
- Respetar y cuidar el medio ambiente
- Concienciación del reciclaje
- Capacidad creativa individual
- Trabajo en grupo
- Activa
- Constructiva
- Grupal
- ACTIVIDAD 1 ( 1 HORA)
- ACTIVIDAD 2 ( 1 HORA)
EVALUACIÓN:
- Participación
- Trabajo en equipo
- Creatividad
- Interés por la recogida de material
lunes, 21 de mayo de 2012
Práctica sobre la gráfia

Nos habla también de el Sodo (Arte caligráfico japonés), caracterizado por frases cortas.
Al final del vídeo Francisco nos habla de Sophie Calle, la cual publicó en 2007 en Venecia una carta de despedida de un novio suyo.
Tras la finalización del vídeo realizamos una carta de despedida, la cual va dirigida a una o varias personas concretas, que tiene un contenido, que tiene que contener una fecha de entrega concreta y debe tener una forma correcta en su interior.
CRISTIAN ROSAURO |
JORGE SÁNCHEZ ALBARRACÍN
El
almuerzo de los remeros 1881 (Renoir).
Renoir retrata
una tarde estival perfecta; el almuerzo toca a su fin, ya que todavía quedan
sobre la mesa los postres y el vino. La imagen proyecta un ambiente totalmente
relajado donde parecen charlan tranquilamente. El tipo de charla, por la
posición de los personajes podrían ser de cotilleos, bromas, y algún que otro
flirteo. El cuadro emana una alegría de vivir, es como una foto captada en un
momento de disfrute y placer de la vida, con un hermoso paisaje y una abundante
comida y unos remeros, que por aquel entonces estaban de moda en Paris. Las
mujeres se ven hermosas y bien vestidas y parecen pertenecer a la burguesía.
Parece ser verano.
Naturaleza
muerta de la mesa de dibujo 1889 (Van Gogh).
Alimento, bebida,
libro y vela así como la pipa y el tabaco retrata más bien la personalidad del
pintor, yo lo veo más un autorretrato que un bodegón, el bodegón es como una
expresión de la personalidad del autor; el libro Annuaire de la Sante y la
carta (quizá dirigida a él) humaniza el bodegón. Lo entiendo y miro como el
rincón preferido del autor, los bodegones suelen ser un tributo a la vida, pero
yo intuyo en esta obra algo más espiritual, es como una narración costumbrista
del pintor fielmente reproducida por sus pinceles.
El
discóbolo de Mirón siglo V

viernes, 18 de mayo de 2012
PRACTICA DE PINTURA JAPONESA
Viernes 18 de Mayo tuvimos un taller con la artista argentina
Luciana Rago. Ha trabajado en diversos museos internacionales y su labor en el
aula es introducir
técnicas de pintura a través del trazo con pincel y estimular la diversidad
mediante la acción artística.
En la sesion de practica, Luciana nos enseñó el trazo para realizar la hoja del bambu, primeramente hizimos trazos en espiral pasando siempre por el mismo punto de origen, seguidamente pasamos a realizar trazos lineales ocupando toda la hoja de la que disponiamos en forma de laberinto, en tercer lugar pasamos a practicar las hojas del bambu y una vez que ya teniamos mas o menos la tecnica, pasamos a relaizar la hoja con el tallo.
A continuacion motraremos algunas de las hojas que realizamos.
En la sesion de practica, Luciana nos enseñó el trazo para realizar la hoja del bambu, primeramente hizimos trazos en espiral pasando siempre por el mismo punto de origen, seguidamente pasamos a realizar trazos lineales ocupando toda la hoja de la que disponiamos en forma de laberinto, en tercer lugar pasamos a practicar las hojas del bambu y una vez que ya teniamos mas o menos la tecnica, pasamos a relaizar la hoja con el tallo.
A continuacion motraremos algunas de las hojas que realizamos.

VISITA DE JOAQUÍN GARCIA, "CHIPOLA"

Expone el video " técnica de chipiola" en el que nos muestra la gran importancia de la la labor del docente.
- Realizo una breve explicación sobre el concepto de “storyboard”, (conjunto de ilustraciones mostradas en secuencia que tiene como objetivo servir de guía para entender una historia), despues realizamos una actividad en grupos de cuatro en la que formaremos una historia
- Después se propone una actividad y es que por parejas se dibuje una historia inventada para conocer las diferentes formas de representar cada persona una misma historia, despues todos los cuentos se unen para formar una historia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)